"La reconocibilidad o la excusabilidad del error esencial"
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | La reconocibilidad o la excusabilidad del error esencial |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Luis Alberto Valente; Universidad Nacional de La Plata; |
3. | Materia | Disciplina(s) | Derecho Civil |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | error – excusabilidad – reconocibilidad |
4. | Descripción | Resumen | Es del caso recordar que el error (como vicio de los actos voluntarios) encierra una dogmática compleja. Entre otros aspectos que hacen a la sutil problemática, el Proyecto de Unificación Civil y Comercial mantiene respecto al Código Civil originario la necesidad de que el error sea esencial. Pero en relación a los actos bilaterales o unilaterales recepticios, señala también que el defecto debe ser reconocible por el destinatario de la declaración para causar la nulidad. En el presente análisis, nos proponemos ameritar ésta última cuestión. Palabras claves: error – excusabilidad – reconocibilidad |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2014-11-07 |
8. | Tipo | Estado & género | Artículo |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, HTML |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1464issn%3A1850-0722spainfo%3Aeu-repo |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Cartapacio de Derecho; Vol 26 (2014) |
12. | Idioma | Español=es, English=en | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son retenidos por los autores, con los derechos de primera publicación para la Revista. Debido a que aparecen en esta publicación de acceso abierto, los artículos son de uso público en educación y otros espacios no-comerciales, en la medida en que se reconozca la fuente. |